Código ético - Bodega Costers del Sió

Índice

1. Introducción

2. Objetivos del Código de Conducta

3. Alcance y Aplicación

4. Principios y valores fundamentales

5. Compromiso con la sostenibilidad

    1. Gestión Ambiental
    2. Innovación Sostenible

6. Relaciones laborales y derechos humanos

7. Relación con la comunidad y los proveedores

8. Acciones contra la corrupción, la extorsión y la malversación de fondos

9. Mecanismos de denuncia y cumplimiento

10. Revisión y actualización del código de conducta


1. Introducción

En Costers del Sió reconocemos la importancia de operar con los más altos estándares éticos y sostenibles. Este Código de Conducta es nuestra guía para actuar con integridad en todas nuestras actividades relacionadas con la producción y comercialización de vinos. Nos comprometemos a garantizar un impacto positivo en el entorno, tanto ambiental como social, mientras mantenemos la calidad y tradición que caracteriza a los vinos de nuestra región.

Queremos que cada trabajador, proveedor y socio comercial comprenda y aplique estos principios, asegurando que todos actuemos de manera coherente con nuestros valores fundamentales.

2. Objetivos del Código de Conducta

  1. Fomentar una cultura ética y de respeto en todas las áreas de la bodega.
  2. Garantizar el cumplimiento de las leyes y normativas aplicables, tanto a nivel local como internacional.
  3. Prevenir y combatir la corrupción, la extorsión y la malversación de fondos.
  4. Fomentar la honestidad y la transparencia.
  5. Promover un entorno laboral inclusivo, seguro y saludable, basado en la equidad.
  6. Fomentar el respeto y la convivencia dentro de la bodega.
  7. Desarrollar la ética profesional de todos los trabajadores.
  8. Proteger la privacidad y la conficendialidad.
  9. Consolidar la reputación de Costers del Sió como referente en la industria vitivinícola de Lleida.

3. Alcance y Aplicación

Este Código es obligatorio y debe ser seguido por todos los empleados y organizaciones que mantengan una relación con la bodega Costers del Sió. Su aplicación abarca todas las áreas de la empresa, garantizando que las decisiones y las acciones de la bodega se alineen con sus principios. En concreto, se remarca la obligación de:

  • Todos los trabajadores y propietarios de Costers del Sió, sin distinción de jerarquía. Esto incluye personal indefinido y posibles trabajadores temporales o contratados para proyectos concretos, sin distinción de departamentos. Todas las operaciones deben seguir este código.
  • Proveedores y otros socios comerciales que participen en la distribución, comercialización u otra actividad relacionada.

Las prácticas de Costers del Sió también deben alinearse con las expectativas del entorno. Esto incluye el respeto por las leyes locales y regionales y el compromiso con el bienestar de la comunidad.

Cumplimiento y Responsabilidad:

El cumplimiento del Código es responsabilidad de todas las personas y entidades mencionadas, quienes deben actuar conforme a los principios de ética, integridad y responsabilidad que rigen este documento. Cualquier violación del Código deberá ser reportada de acuerdo con los procedimientos establecidos y podría implicar medidas correctivas o disciplinarias, según sea el caso.

Además, las partes externas que colaboran con Costers del Sió, como proveedores o contratistas, también deben adherirse a los principios de este Código en todas sus interacciones con la bodega, lo que garantiza una cadena de valor coherente con los estándares éticos y de calidad de la empresa.

4. Principios y valores fundamentales

El Código de Conducta de Costers del Sió se basa en principios éticos que orientan todas las decisiones y comportamientos dentro de la bodega. Estos principios reflejan el compromiso con una operación transparente, sostenible y respetuosa, tanto en el ámbito laboral como con el entorno y las comunidades.

1. Integridad: Trabajar con honestidad y transparencia. La integridad es la base de todas nuestras acciones. Esto implica mantener la veracidad en la comunicación con empleados, clientes, proveedores y autoridades; así como evitar cualquier forma de fraude o conflicto de interés, asegurando que las decisiones sean tomadas con base en criterios éticos y profesionales.

2. Respeto a la Normativa: Cumplir estrictamente con las leyes vigentes. El cumplimiento de las leyes, normativas locales, nacionales e internacionales es esencial para garantizar la legalidad y la ética en todas las actividades de la bodega. 

3. Sostenibilidad: Minimizar el impacto ambiental y preservar los recursos naturales. Este principio guía todas nuestras decisiones, desde la gestión de los viñedos hasta la producción y comercialización de nuestros productos, asegurando que nuestra actividad tenga el menor impacto posible sobre el entorno.

4. Respeto por los Derechos Humanos: Garantizar la igualdad y el trato justo. Costers del Sió está comprometido con el respeto absoluto por los derechos humanos y la promoción de un ambiente de trabajo en el que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto. Este principio abarca:

  • Igualdad de oportunidades para todos los empleados, sin discriminación por género, raza, edad, religión, orientación sexual u origen.
  • El derecho al trabajo decente, garantizando condiciones laborales seguras, justas y equitativas.
  • El respeto a la libertad de asociación y expresión, permitiendo que los empleados expresen sus inquietudes y opiniones de manera libre y sin temor a represalias.
  • Combatir cualquier forma de explotación laboral, incluyendo el trabajo infantil o forzado, tanto en nuestra bodega como en las cadenas de suministro.

5. Excelencia: Buscar la mejora continua en todos los procesos. Innovar y adaptarnos a las mejores prácticas y tecnologías, buscando soluciones creativas y eficientes. Mejorar la calidad de nuestros productos mediante procesos de control rigurosos y constantes, asegurando que el vino que producimos esté siempre a la altura de las expectativas de nuestros clientes. Fomentar el aprendizaje continuo entre nuestros empleados, apoyando su capacitación continua y el desarrollo de nuevas habilidades.

6. Responsabilidad: Cumplir con nuestras obligaciones de manera profesional. En Costers del Sió, asumimos nuestra responsabilidad con seriedad, reconociendo que cada acción y decisión tiene un impacto en la bodega, en nuestros colaboradores y en la sociedad en general

7. Confidencialidad: Proteger la información sensible de la bodega y sus socios. El principio de confidencialidad es fundamental para garantizar la confianza en todas nuestras relaciones comerciales y laborales. Establecemos políticas claras para la gestión y divulgación de la información confidencial, evitando cualquier fuga que pueda perjudicar a la bodega o a sus socios comerciales.

5. Compromiso con la sostenibilidad

La sostenibilidad es un pilar esencial que guía nuestra forma de operar, reflejando nuestro compromiso con la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras. A través de nuestras acciones, buscamos minimizar el impacto ambiental, promover prácticas responsables y contribuir a la sostenibilidad en todas las etapas de nuestra operación

5.1 Gestión Ambiental

La gestión ambiental en Costers del Sió está enfocada en reducir nuestro impacto ecológico mientras preservamos y respetamos el entorno natural que rodea nuestra bodega en la región de Lleida. Para ello, adoptamos prácticas sostenibles que se alinean con los principios de responsabilidad ambiental.

  • Reducción del uso de recursos energéticos y generación de residuos: Implementamos medidas para optimizar el uso de energía y recursos naturales en todas las etapas de la producción, almacenamiento y distribución del vino.
  • Protección de la biodiversidad local en la región de Lleida: Reconocemos la riqueza natural de nuestro entorno 
  • Promoción de la reutilización y el reciclaje en todas las etapas de la producción: Apostamos por un enfoque de ciclo de vida completo para minimizar el desperdicio

5.2 Innovación Sostenible

La innovación es una herramienta fundamental para alcanzar nuestras metas de sostenibilidad. Por ello, integramos tecnologías y modelos innovadores que nos permiten optimizar los recursos y reducir nuestro impacto ambiental.

6. Relaciones laborales y derechos humanos

Nuestra política laboral se basa en promover un entorno inclusivo, seguro y propicio para el desarrollo personal y profesional de cada individuo.

1. Condiciones laborales justas: 

  • Ambiente laboral inclusivo y seguro: Nos esforzamos por crear un entorno donde todos los empleados puedan realizar su trabajo sin libre de acoso y discriminación. Esto incluye:
    • Establecer políticas claras y procesos efectivos para prevenir, identificar y abordar cualquier forma de acoso, discriminación, violencia o intimidación.
  • Justicia y equidad en la remuneración y beneficios: Ofrecer salarios y beneficios competitivos y justos, alineados con las normativas legales y las mejores prácticas de la industria. Esto incluye el pago puntual y el reconocimiento de las horas de trabajo adicionales.
  • Balance entre vida laboral y personal: Respetamos el tiempo personal de nuestros empleados y promovemos horarios laborales razonables, además de medidas de conciliación como permisos familiares.

2. Promoción del desarrollo: Invertir en la formación y el crecimiento profesional de los empleados.

  • Formación continua: En Costers del Sió, creemos que la educación y el desarrollo de habilidades son esenciales para el éxito de nuestros empleados y de la bodega. 
    • Programas regulares de capacitación técnica y profesional, adaptados a las necesidades de cada área.
    • Planes de desarrollo profesional.
    • Apoyo en la obtención de certificaciones o titulaciones relacionadas con la industria vitivinícola.

3. Diversidad e inclusión: Respetar las diferencias culturales y promover la igualdad de oportunidades.

En Costers del Sió, valoramos y promovemos la diversidad como un pilar fundamental de nuestra cultura organizacional. Nos comprometemos a crear un entorno inclusivo y respetuoso donde cada persona sea valorada por sus contribuciones y capacidades, sin importar sus diferencias individuales.

  • Compromiso con la diversidad: Promovemos el respeto por las diferencias culturales, religiosas, de género y de orientación sexual, creando un entorno donde todos se sientan valorados y respetados.
  • Igualdad de oportunidades: Todos los empleados, sin importar origen o condición, tendrán acceso a las mismas oportunidades de empleo, formación y promoción. 
  • Inclusión de colectivos vulnerables: Estamos comprometidos con la inclusión de personas en situaciones de vulnerabilidad, contribuyendo así a su desarrollo personal y profesional.

7. Relación con la comunidad y los proveedores

Impacto positivo en la comunidad: contribuir positivamente a la comunidad autónoma de Cataluña y a la provincia de Lleida: 

  • Participar en proyectos culturales y sociales de Lleida. Además, realizar patrocinios y donaciones a actividades sociales, culturales, deportivas, etc. 
  • Iniciativas sociales: colaborar con proveedores locales que benefician a la sociedad. 
  • Fomento del empleo local: Priorizar la contratación del talento local. Fomentar también la incorporación de estudiantes en prácticas de la Universidad de Lleida. 

Colaboración ética: Nuestra relación con proveedores y socios comerciales está basada en principios de transparencia, ética y respeto por los valores que promovemos. Esto incluye: 

  • Selección responsable de proveedores: a través de cuestionarios
  • Fomento de prácticas sostenibles
  • Relaciones basadas en el respeto mutuo: siendo la base de relaciones comerciales justas y equitativas, beneficiosas para ambas partes. 
  • Lucha contra la corrupción

Promoción del enoturismo: Impulsar actividades que valoren el patrimonio cultural y natural de la región. Este compromiso incluye: 

  • Experiencias enoturísticas de calidad
  • Sostenibilidad en el enoturismo
  • Generación de beneficios para la comunidad: a través del enoturismo, atraer visitantes a la región, lo que impulsa la economía local y fomenta otros negocios. 

    8. Acciones contra la corrupción, la extorsión y la malversación de fondos

     1. Corrupción y Soborno

    La corrupción y el soborno son incompatibles con nuestros valores y estándares éticos. Por ello, establecemos las siguientes directrices:

    Prohibición estricta del soborno: Ningún empleado, directivo o socio comercial puede aceptar, ofrecer o solicitar sobornos en ninguna forma. Esto incluye, pero no se limita a:

      • Dinero en efectivo, regalos costosos, favores indebidos o cualquier beneficio destinado a influir en decisiones comerciales o gubernamentales.
      • Acciones que puedan percibirse como un intento de obtener ventajas injustas o inapropiadas

    Regalos y hospitalidades: Permitimos únicamente detalles que no comprometan la ética ni la objetividad de las decisiones. Estos incluyen:

      • Material promocional de bajo valor (como bolígrafos, libretas o calendarios).
      • Invitaciones razonables siempre que sean transparentes y acordes con las políticas de la bodega.
      • Otras relacionadas, siempre que cumplan con la política de la bodega. 

    Concienciación y capacitación

    2. Extorsión y Coacción

    Rechazamos cualquier forma de presión, amenaza o coacción en las operaciones comerciales o relaciones laborales. 

    • Política de tolerancia cero frente a la extorsión: No aceptamos ni practicamos ningún tipo de extorsión o coacción, ya sea en nuestras relaciones internas o externas. Esto incluye:
      • Amenazas de represalias contra empleados, proveedores o socios comerciales que se nieguen a participar en actividades ilícitas.
      • Uso indebido de influencia o poder para obtener ventajas personales o empresariales.
    • Canales de denuncia confidenciales: Para garantizar un entorno seguro y transparente, hemos establecido canales de denuncia que permiten a los empleados reportar cualquier situación de coacción o extorsión.

    Las denuncias pueden realizarse de manera anónima, y la bodega se compromete a garantizar la confidencialidad y protección de los denunciantes a través del correo electrónico: denuncies@costersio.com

    • Acciones inmediatas ante casos reportados: Investigaremos todas las denuncias de extorsión o coacción de forma exhaustiva y tomaremos medidas disciplinarias o legales contra los responsables.

    3. Malversación de Fondos

    La gestión responsable de los recursos es fundamental para mantener la confianza de nuestros empleados, socios comerciales y la comunidad.

    • Uso adecuado de recursos: Los fondos, activos y recursos de la bodega deben emplearse únicamente para fines autorizados y en línea con los objetivos comerciales legítimos de Costers del Sió.
        • Queda estrictamente prohibido el uso indebido de los recursos de la empresa.
    • Documentación y trazabilidad: Todas las transacciones financieras deben estar claramente documentadas y registradas, asegurando que sean verificables y cumplan con las normativas legales. Evitamos operaciones opacas o sospechosas que puedan comprometer la reputación de la bodega.

    9. Mecanismos de denuncia y cumplimiento

    En Costers del Sió, hemos implementado un Canal de denuncias a través de un correo electrónico exclusivo, diseñado para facilitar la comunicación confidencial de cualquier irregularidad o incumplimiento del Código de Conducta: denuncies@costersio.com. Este canal está disponible para todos los empleados, proveedores y socios comerciales, garantizando la privacidad de quienes lo utilicen y asegurando que sus preocupaciones sean atendidas de manera imparcial y profesional.

    Cada denuncia recibida será analizada con rigor y objetividad para garantizar un proceso justo y transparente. Durante todo el proceso, se mantendrá la confidencialidad de la información y se protegerá la identidad del denunciante.

    En caso de confirmarse una violación al Código de Conducta, se aplicarán medidas disciplinarias proporcionales a la gravedad de la infracción. Estas pueden incluir desde amonestaciones formales hasta la rescisión de contratos laborales o comerciales. Asimismo, cuando la situación lo amerite, se notificará a las autoridades legales pertinentes para asegurar que se actúe conforme a las leyes aplicables y se adopten las sanciones correspondientes.

    10. Revisión y actualización del código de conducta

    El Código de Conducta de Costers del Sió es un documento vivo que refleja los valores, principios y compromisos de la bodega. Reconocemos que las normativas, los estándares éticos y las necesidades de la organización evolucionan con el tiempo, por lo que nos comprometemos a revisarlo y actualizarlo regularmente para garantizar su relevancia y efectividad.

    Realizaremos revisiones periódicas, al menos una vez al año, o con mayor frecuencia si se producen cambios significativos en el entorno normativo, social o empresarial.

    Durante el proceso de revisión, se fomentará la participación de empleados, directivos y otros grupos relevantes, quienes podrán aportar sugerencias o señalar áreas de mejora.

    Cualquier actualización será comunicada de manera clara y oportuna a todos los empleados, proveedores y socios comerciales. Además, se ofrecerá formación o sesiones informativas para garantizar la comprensión y el cumplimiento de las nuevas disposiciones.

    FECHA REVISIÓN

    RESPONSABLE   (Nombre y apellidos)

    FIRMA

         
         
         
         
         
         
         

    costers de sio botiga online head

    Carretera Balaguer-Agramunt KM 4.3
    25600 BALAGUER, LLEIDA, ESPANYA

    Associacio Vinicola Catalana

    DO Costers del Segre logo

     

    wine route

    © 2020 Costers del Sió. Tots els drets Reservats.
    '